Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Ya está online el Episodio 26 del Podcast de Energía 360°

Nicolás Muñoz

Imagen del autor

Por

noviembre 1, 2025
Escuchar artículo

En este capítulo cruzamos ciencia, educación y mercado energético: el bot “Arenita” que acerca la geología a escuelas rionegrinas, el programa “Territorio de Minerales” en Allen, las claves de la nueva normalización del mercado eléctrico mayorista y su impacto en Río Negro, el pulso del consumo de combustibles en la Norpatagonia y la movida de YPF al quedarse con el 100% de Refinor. Escuchalo en Spotify y miralo en YouTube.

El Episodio 26 de Energía360.com.ar, el podcast donde la energía, la minería y la comunidad se cruzan para contar lo que está pasando y lo que viene, ya está disponible. Con la conducción de Nicolás Muñoz y Nancy González, este capítulo propone una mirada local, profesional y con mucha energía compartida para pensar el futuro productivo de Río Negro y la región.

Abrimos con una historia que combina minería, educación y tecnología: Arenita, un bot creado por Paula Galindo, estudiante de Geología (UNRN) y cursante de la Diplomatura en Programación y Análisis de Datos. Arenita identifica rocas, minerales y arenas a partir de preguntas simples (color, brillo, dureza) y traduce conocimiento científico a un lenguaje accesible para chicos, escuelas y curiosos del territorio. La idea nació en el aula y en una historia familiar vinculada a la minería, y hoy proyecta usos en escuelas primarias, turismo y espacios productivos. Como resume Paula: “Cuando una mujer enseña, guía o motiva a otra mujer, no solo transmite saberes: también abre caminos.”

Seguimos en las aulas: “Territorio de Minerales” desembarcó en la Escuela Primaria Nº 23 de Allen con juegos, realidad virtual y propuestas participativas que acercan la minería a estudiantes del Alto Valle. Impulsado por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, el programa busca despertar vocaciones y derribar mitos, con talleres lúdico-pedagógicos y experiencias inmersivas que conectan ciencia, comunidad y territorio. En los próximos días recorrerá Allen, Cipolletti, Cinco Saltos y General Roca.

En el frente eléctrico, analizamos la Resolución 400/2025 y la nueva normalización del mercado eléctrico mayorista: un esquema que impulsa la contratación libre, dolariza pagos a generadores y transforma la forma en que se abastece y paga la electricidad en Argentina. ¿Qué implica para Río Negro? Desafíos y oportunidades: distribuidoras como EdERSA y CEB deberán cubrir demanda no asignada (hasta 5% en una primera etapa), mientras gana terreno la idea de un mercado eléctrico provincial con generación local, almacenamiento con baterías, aprovechamiento de excedentes de gas y nodos productivos como Vaca Muerta o Calcatreu. Para hogares no se prevén aumentos inmediatos, pero los grandes usuarios que no contractualicen quedarán expuestos a precio spot más volátil.

También tomamos el pulso del consumo de combustibles en la Norpatagonia: Río Negro cayó 2,8% interanual en septiembre, mientras Neuquén creció 6,22%. El contraste habla de dinámicas distintas en actividad económica, movilidad, precios y del empuje de Vaca Muerta sobre la demanda neuquina.

En el mapa corporativo, repasamos la noticia de la semana en downstream: YPF pasó a controlar el 100% de Refinor (Campo Durán, Salta) tras invertir USD 252 millones por el 50% que no tenía. La movida consolida presencia en el norte, integra producción-refinación-logística y busca más eficiencia operativa en una región estratégica.

Cerramos con una reflexión: la energía no es solo técnica o macroeconomía; es herramienta de transformación cuando se la piensa con datos, comunidad y compromiso territorial. De un bot que enseña geología a una decisión empresarial que reordena el downstream, pasando por reglas del mercado eléctrico que obligan a repensar estrategias provinciales: así se escribe el presente que empuja el futuro.

🎧 Escuchá el Episodio 26 en Spotify
▶️ Miralo en YouTube
Si te gustó, compartilo, comentá y seguinos en nuestras redes, Spotify y YouTube. Porque si hay desarrollo, hay Energía 360°.

Energía 360° Episodio 26 hidrocarburos Minería Podcast E360° Podcast Energético RÍO NEGRO

Más noticias

Energía
1 de noviembre de 2025

Costo laboral: Argentina paga 34,6% en contribuciones y duplica al promedio internacional

Energía
31 de octubre de 2025

Se avanza en la exploración de Vaca Muerta con inversión privada

Energía
29 de octubre de 2025

Río Negro ante la nueva normalización del mercado eléctrico mayorista

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por