Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Minería

Yaminué se posiciona como nuevo punto de interés para el litio en roca

August 5, 2025
Escuchar artículo

Tras una primera campaña conjunta entre SEGEMAR y la Secretaría de Minería provincial, el informe técnico confirma el potencial de las pegmatitas del territorio rionegrino para el desarrollo del “oro blanco”, clave en la transición energética nacional y global.

El primer documento técnico elaborado por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) confirmó que Yaminué tiene potencial geológico para el desarrollo de litio en roca, un recurso importante para la transición energética global.

Luego de la campaña inicial de campo del proyecto “Estudio geológico de depósitos pegmatíticos con potencial litífero en la provincia de Río Negro”, la Secretaría de Minería provincial recibió el informe, hito que marca la primera etapa de una alianza estratégica que busca evaluar el potencial del «oro blanco» en el territorio rionegrino.

El informe, producto de 10 días de trabajo en las zonas de Ministro Ramos Mexía y Yaminué, marca un paso clave en el avance de esta investigación conjunta.

Según detalla el informe, los geólogos del SEGEMAR relevaron dos bloques geológicos diferenciados, ubicados al norte y sur de Yaminué, donde identificaron cuerpos de granitos, aplitas y pegmatitas asociadas que presentan características geológicas propicias para contener minerales asociados al litio.

“Este primer informe confirma que en Yaminué existe un sistema geológico complejo, con estructuras que ameritan estudios más profundos por su potencial litífero. Estamos ante un hallazgo importante, porque las pegmatitas son una de las formas menos exploradas de litio en Argentina”, explicó Claudio García, geólogo de la Secretaría de Minería de Río Negro.

Entre los materiales recolectados se destacan muestras para estudios geoquímicos, petrografía, difracción de rayos X y geocronología. En total se recolectaron 28 muestras para análisis químicos, 60 para observación bajo lupa binocular, y otras más específicas para estudiar y conocer la edad de las rocas.

Ahora, las 13 muestras serán analizadas en los laboratorios del SEGEMAR para determinar su composición y la presencia de litio. Estos estudios permitirán tener un panorama más preciso del potencial minero de la región.

El informe hace especial énfasis en el estudio de las pegmatitas: rocas ígneas formadas a partir del enfriamiento lento del magma, que suelen contener minerales de gran tamaño y en algunos casos litio, contenido en espodumeno o lepidolita.

“La zona de Yaminué tiene cuerpos pegmatíticos tabulares de hasta 1,5 metros de espesor y 200 metros de longitud, algunos con zonación interna compleja. Estas características geológicas son prometedoras”, detalló García.

En el bloque sur, los equipos identificaron también estructuras mineralizadas de tipo hidrotermal, con presencia de cuarzo, fluorita y sulfuros, lo que abre otras posibilidades de interés minero en la región.

Litio Río NEgro SEGEMAR Yaminué

Más noticias

Minería
12 de agosto de 2025

El cierre de una mina de CATL dispara el precio del litio y agita el mercado global

Minería
10 de agosto de 2025

CAEM destacó el beneficio fiscal para minerales industriales y señaló exclusiones en litio y plata

Minería
9 de agosto de 2025

San Juan será sede del mayor desarrollo cuprífero del país: así es Vicuña

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por