Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

YPF avanza en la modernización de su refinería con un reactor de última generación

August 29, 2025
Escuchar artículo

La compañía instaló el nuevo reactor de desulfuración en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. La obra, que ya supera el 85% de ejecución, reducirá el azufre en el gasoil a 10 ppm y generará más de 1.500 empleos directos.

YPF alcanzó un nuevo paso en la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo (CILC) con la instalación del reactor HG-D-3501, una pieza clave del proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) que ya registra más del 85% de avance.

El reactor de desulfuración, fabricado en Mendoza por IMPSA bajo estrictos estándares internacionales, es parte central de la nueva unidad HDS II. Su función es eliminar compuestos sulfurados del gasoil mediante un proceso catalítico en presencia de hidrógeno, en condiciones de alta presión y temperatura. Con un peso de 456 toneladas y 38 metros de largo, su traslado desde la planta de Godoy Cruz hasta la refinería fue un desafío logístico que involucró a Vialidad Nacional, la Policía de Mendoza y municipios de la región.

El proyecto NEC permitirá que la totalidad del gasoil producido en Luján de Cuyo cumpla con los estándares ambientales más exigentes, reduciendo el contenido de azufre a 10 partes por millón (ppm). Esto responde a la evolución del mercado y a la demanda de combustibles más limpios.

Además de la unidad HDS II, el plan contempla nuevas instalaciones como H2 II y SE33, modificaciones en unidades existentes y adecuación de servicios auxiliares. También aumentará la capacidad de producción de la refinería y garantizará el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

La puesta en marcha está prevista para 2026 y se perfila como una de las inversiones más relevantes de las últimas décadas en el complejo mendocino, con un impacto directo en la economía local: más de 1.500 empleos directos y fuerte desarrollo para pymes proveedoras.

📊 El proyecto en números

  • 12.500 m³ de hormigón.
  • 2.700 toneladas de cañerías.
  • 3.000 toneladas de estructuras metálicas.
  • 4.700 toneladas de equipos.
  • 470 km de cables.
Energía IMPSA Lujan de Cuyo Reactor YPF

Más noticias

Energía
29 de agosto de 2025

El Gobierno oficializó una baja del 5,49% en el precio del gas en el PIST

Energía
28 de agosto de 2025

Río Negro articula acuerdos y herramientas para el empleo

Energía
28 de agosto de 2025

Educación y energía: un acuerdo que potencia la formación técnica en Río Negro

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por