Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

YPF impulsa la formación de jóvenes con la creación del Instituto Vaca Muerta y una renovada agenda educativa de la Fundación

marzo 31, 2025
Escuchar artículo

La petrolera de mayoría estatal YPF avanza con una potente agenda educativa orientada a formar a miles de jóvenes en todo el país para acompañar el crecimiento sostenido del sector energético. En ese marco, se confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de formación que tendrá sede en la ciudad de Neuquén y será coordinado por la Fundación YPF con participación activa de todas las operadoras del sector.

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta: «Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año»

En una apuesta estratégica que busca sostener el desarrollo de Vaca Muerta con mano de obra calificada, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que formará entre 2.000 y 3.000 operarios por año.

El anuncio fue realizado durante una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, donde Marín reveló que el instituto ya cuenta con nombre, marca y logo definidos, y que estará ubicado en la ciudad de Neuquén, posiblemente en uno de los edificios en construcción del Polo Científico y Tecnológico, actualmente en desarrollo por el municipio.

“Estamos haciendo un instituto de capacitación, se llama Instituto Vaca Muerta, para certificar más o menos entre 2.000 y 3.000 operarios por año”, expresó Marín, y subrayó: “Si vamos a duplicar todo Argentina, vamos a meter 25.000 puestos de trabajo”.

El Instituto Vaca Muerta tendrá un formato terciario, con una tecnicatura de un año de duración, y estará abierto a todos los jóvenes interesados en ingresar a la industria con formación de calidad. La Fundación YPF será la encargada de diseñar los contenidos curriculares y coordinar institucionalmente el proyecto, con un equipo dedicado que ya trabaja a tiempo completo.

“Tenemos que tener a la gente capacitada y, muy importante, que sepan los riesgos que toman cuando están trabajando, porque si no se accidentan. Porque competimos con Estados Unidos, que quede claro”, enfatizó el CEO de la petrolera.

Un proyecto con respaldo multisectorial

Marín confirmó que todas las compañías de servicios ya firmaron su participación, y que si bien solo TotalEnergies formalizó su adhesión entre las operadoras, el resto se sumará en breve:

“Firmó solamente TotalEnergies hasta hoy. Pero van a firmar todas”, aseguró, e insistió: “Esto es para todos. En YPF estamos liderando, no queremos ser los dueños. Después nos corremos”.

Además, YPF se comprometió a donar equipamiento real, como equipos de perforación de menor escala, para garantizar una capacitación práctica y realista.

Un nuevo estándar para contratar talento

Uno de los objetivos más ambiciosos del Instituto es que todas las empresas del sector adopten un criterio común de contratación:

“Vamos a lograr que todas las compañías tengamos un acuerdo tácito de tomar gente solamente cuando salen de este instituto. Nos aseguramos conocimiento, productividad y seguridad”, planteó Marín.

La instalación del Instituto Vaca Muerta no solo responde a una necesidad de expansión de la industria, sino que también constituye una pieza clave en la agenda de desarrollo educativo de la región, sumando valor al ecosistema científico y tecnológico de la Patagonia.

Desde Energía 360, seguiremos de cerca los avances de este proyecto que apunta a transformar la riqueza energética en oportunidades reales de formación, empleo y crecimiento para miles de jóvenes.

Fundación YPF Horacio Marin Instituto Vaca Muerta Neura YPF

Más noticias

Energía
18 de julio de 2025

Vialidad Nacional: la justicia suspende su disolución

Energía
16 de julio de 2025

YPF: la Corte de Apelaciones de EE.UU. suspende de forma temporal la entrega del 51% de las acciones

Energía
15 de julio de 2025

Edersa se suma a la factura digital: qué cambia y cómo adherirse

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director responsable del medio: Nicolás Matías Muñoz

Desarrollado por