Con el sistema TPS de Toyota y el RTIC, la compañía redujo de 10 días a menos de 24 horas la puesta en marcha de cuatro pozos, escaló el programa a más de siete vicepresidencias y 250 personas, y lo alineó con el Plan 4×4.
YPF informó que redujo 25% los tiempos de construcción de pozos (desde la preparación del terreno hasta la apertura de la primera válvula) gracias al proyecto Toyota Well, una iniciativa que adapta el Toyota Production System (TPS) a la operación petrolera. “Este resultado demuestra que la innovación aplicada con disciplina transforma la industria. Toyota Well nos permite producir más, mejor y más rápido”, afirmó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.
El programa ya pasó de piloto a escala: involucra a más de siete vicepresidencias y más de 250 personas trabajando en equipos integrados junto a contratistas. Además de la mejora operativa, YPF subraya un cambio cultural: “Toyota Well es una transformación para YPF y nuestros proveedores. Estamos cambiando la forma de trabajar, con relaciones más colaborativas y eficientes”, señaló Micaela Julieta Cecchini, referente del proyecto.
Entre los hitos, la compañía destacó un récord de 71% en la puesta en marcha de pozos: se pasó de 10 días promedio a enganchar 4 pozos en menos de 1 día, una marca sin precedentes en Argentina. El Real Time Intelligence Center (RTIC) fue clave para lograrlo: aporta visibilidad en tiempo real, análisis de datos y soporte técnico para decisiones ágiles, integrando tecnología y conocimiento de campo.
YPF enmarca estos avances en su Plan 4×4: la reducción de tiempos permite escalar más rápido, mantener estándares de calidad y bajar costos unitarios, fortaleciendo la competitividad de la compañía y de su red de proveedores.




