La filial tecnológica de YPF da un paso clave hacia una minería más eficiente y sustentable en alianza con la firma israelí XtraLit, líder mundial en extracción directa de litio.
En un movimiento que podría transformar el modelo productivo de la minería de litio en el país, YPF Tecnología (Y-TEC) anunció la firma de un acuerdo con la empresa israelí XtraLit para implementar y escalar en Argentina una tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). La iniciativa busca no solo mejorar la eficiencia del proceso, sino también reducir drásticamente el consumo de agua y energía, uno de los principales desafíos ambientales que enfrenta actualmente la industria.
La tecnología de EDL de XtraLit, que ya ha demostrado resultados exitosos en Medio Oriente y América del Norte, permitirá extraer litio directamente de las salmueras sin recurrir al proceso tradicional de evaporación solar, minimizando el impacto en los ecosistemas locales.

Una apuesta por la minería de nueva generación
La alianza fue celebrada como un avance estratégico para Argentina, tercer país con mayores reservas de litio a nivel mundial y actor clave en la denominada «carrera global por los minerales críticos».
“Este es un paso decisivo para la consolidación de una minería responsable y altamente eficiente en nuestro país. Con Y-TEC buscamos ser pioneros en el desarrollo de tecnologías que minimicen la huella hídrica y energética de la actividad”, destacaron voceros de YPF Tecnología.
El acuerdo contempla la realización de pruebas piloto en salares seleccionados de Argentina para evaluar la viabilidad técnica y económica del método en las condiciones locales. En caso de éxito, se avanzará a una fase de implementación industrial.
El litio, protagonista de la transición energética
El litio es hoy un mineral clave para la fabricación de baterías utilizadas en vehículos eléctricos, sistemas de almacenamiento de energía y dispositivos electrónicos. Se estima que la demanda mundial de litio podría triplicarse antes de 2030, impulsada por la transición global hacia la movilidad sustentable y la descarbonización de la matriz energética.
Argentina, junto a Chile y Bolivia, integra el llamado «Triángulo del Litio», una de las mayores reservas mundiales del mineral. En este contexto, la adopción de tecnologías de bajo impacto como la de XtraLit podría mejorar la competitividad del país frente a otros productores y reforzar su compromiso con los estándares ambientales internacionales.

Un hito para la minería responsable
La apuesta conjunta de Y-TEC y XtraLit se enmarca en una tendencia global hacia la adopción de prácticas mineras más sostenibles y socialmente responsables, una exigencia creciente por parte de gobiernos, inversores y comunidades locales.
“Estamos convencidos de que esta tecnología será parte del futuro del litio argentino. Se trata de una verdadera revolución tecnológica que permitirá aumentar la productividad sin comprometer los recursos naturales”, concluyeron desde la compañía estatal.
Con este proyecto, Argentina se posiciona una vez más como protagonista de la minería del siglo XXI, combinando innovación, sustentabilidad y liderazgo en minerales estratégicos para la transición energética global.