Hoy en Abu Dabi, durante ADIPEC, YPF y ENI firmaron un Framework Agreement con XRG (filial internacional de ADNOC) para su incorporación al proyecto
“La incorporación de XRG al proyecto Argentina LNG fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país… [y] nos permite avanzar en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial” Horacio Marín – CEO de YPF
YPF y ENI formalizaron en Abu Dabi la firma de un acuerdo marco con XRG, el brazo internacional de inversiones de ADNOC, que habilita la negociación de los términos definitivos de su ingreso al proyecto Argentina LNG. El plan prevé una fase inicial de 12 millones de toneladas por año (MTPA) de gas natural licuado mediante dos unidades FLNG (planta flotante de licuefacción) de 6 MTPA cada una, con opción de expansión a 18 MTPA. La arquitectura FLNG apunta a acortar tiempos de ejecución frente a un esquema onshore, ganar flexibilidad comercial y conectar más rápido el gas de Vaca Muerta con los mercados internacionales.
Según el comunicado, la incorporación de XRG suma profundidad financiera y técnica, y encuadra el proyecto dentro de una hoja de ruta que busca posicionar a la Argentina como oferente relevante de GNL.
Para YPF, el paso se alinea con su objetivo corporativo de evolucionar hacia una compañía shale de clase mundial y gran exportadora hacia 2031. XRG es la filial internacional de ADNOC con foco en gas natural, químicos y soluciones energéticas, y participa en activos de referencia en Estados Unidos y África, entre otros polos.
En términos sectoriales, el acuerdo envía una señal nítida de convergencia entre productores y offtakers en un contexto de competencia por contratos de largo plazo. Para la cadena de valor local, la hoja de ruta abre oportunidades en ingeniería, metalmecánica, logística y servicios especializados, además de traccionar empleo calificado y proveedores en la región. Con el acuerdo marco firmado en ADIPEC y el respaldo de un actor global como XRG, Argentina LNG avanza con un diseño escalable y un consorcio con espalda para ejecutar.
“Historias increíbles”: el hallazgo familiar que Horacio Marín convirtió en dedicatoria para Argentina LNG
A veces, detrás de una firma aparece una trama inesperada. Horacio Marín lo contó en X con tono de bitácora personal: mientras aguardaba una reunión en Olivos para la rúbrica del “Technical FID” con ENI, conversando con Guido Brusco (COO de la compañía italiana) descubrieron que eran primos lejanos. La pista estaba en el árbol genealógico: las bisabuelas Anna y María, nacidas en un mismo pueblo del sur de Italia, eran hermanas. “Historias increíbles que me deja la aventura del proyecto ‘Argentina LNG’”, escribió.
Ese hallazgo, dice Marín, derivó en un gesto simbólico: dedicar la firma “tan importante” con XRG y la asociación con ENI a la memoria de Anna y María. Y remató con una confesión que suena a combustible emocional para lo que viene: “A esta altura, ya es un objetivo de vida”.
La escena condensa algo más que una coincidencia afectiva. Habla de vínculos, de raíces y de una épica que, puertas adentro, también moviliza a quienes empujan proyectos grandes. En el relato de Marín, la aventura de “Argentina LNG” no solo corre por planillas y cronogramas: también encuentra sentido en una historia familiar reencontrada, en ese cruce ítalo-argentino que, por un momento, acercó el mundo corporativo a la memoria de dos bisabuelas.




