El Gobierno provincial y la petrolera nacional firmaron un memorando de entendimiento para transferir la operación de campos maduros a la empresa estatal Terra Ignis. El acuerdo busca preservar la producción, los empleos y fortalecer el desarrollo energético local.
El Gobierno de Tierra del Fuego y YPF dieron un paso decisivo en la estrategia de traspaso de áreas convencionales con la firma de un memorando de entendimiento que permitirá a la empresa estatal Terra Ignis asumir la operación de siete bloques hidrocarburíferos en la provincia. El acuerdo, rubricado el 19 de agosto por el gobernador Gustavo Melella y el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, abarca las áreas Los Chorrillos, Lago Fuego y las fracciones A, B, C, D y E de Tierra del Fuego.
La cesión se enmarca en el denominado Proyecto Andes, a través del cual YPF busca optimizar su portafolio de activos desprendiéndose de campos maduros para concentrar inversiones en el desarrollo de Vaca Muerta. Para Tierra del Fuego, la transferencia representa la posibilidad de consolidar soberanía energética provincial, mantener la actividad productiva y asegurar regalías e ingresos que resultan vitales para la economía local.
Durante la firma, Melella destacó que el proceso se realizará de manera ordenada, cuidando las fuentes de trabajo y proyectando un mayor nivel de producción. En esa línea, Terra Ignis inició un relevamiento técnico integral de las operaciones que actualmente lleva adelante YPF en la isla, con el objetivo de garantizar la continuidad operativa y planificar nuevas inversiones.
El entendimiento establece un plazo de 60 días para la redacción del contrato definitivo de cesión, que deberá ser aprobado por el Directorio de YPF y posteriormente refrendado mediante decreto provincial y ratificación de la Legislatura fueguina. Una vez concluido ese proceso, Terra Ignis asumirá plenamente la responsabilidad sobre las áreas, incluyendo la gestión de pasivos ambientales y la proyección de nuevos negocios hidrocarburíferos.
Desde la conducción de YPF, Marín subrayó que este acuerdo responde a la estrategia de la compañía de focalizar esfuerzos en proyectos de escala internacional, especialmente en Vaca Muerta, mientras se garantiza que los activos maduros sigan generando valor bajo administración local. Para el Gobierno fueguino, se trata de un paso clave en la construcción de un esquema energético que combine empleo, producción y fortalecimiento de la empresa provincial.