Desde 1988, cada 5 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética, año de la primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética que tuvo lugar en Austria.
Esta fecha sirve para reivindicar el consumo racional de la energía y las virtudes de las fuentes de energía renovable y de las sociedades sostenibles.
La eficiencia energética es el conjunto de acciones que permiten mejorar la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios que se obtienen a partir de su uso, sin afectar la calidad de vida de los usuarios.
Se puede lograr implementando medidas de gestión de la energía; invirtiendo en tecnologías de mayor rendimiento; empleando procesos productivos más eficaces y mejorando los hábitos para un uso responsable.
La eficiencia energética se complementa con las energías de origen renovable ya que permite aumentar su participación en la matriz energética más rápidamente y a su vez reducir los costos totales del sistema energético nacional.
El aumento de la eficiencia energética está relacionado con una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, constituyendo una herramienta fundamental para la mitigación del cambio climático.
En Río Negro, desde el Estado Provincial, a través de la Secretaría de Energía y Ambiente, uno de los ejemplos enmarcados en la eficiencia energética es el edificio sustentable que la Secretaría tiene en Cipolletti, en el que gracias a la generación de energía a través de paneles solares, logró cubrir el 26% de su demanda eléctrica, reduciendo el costo de la factura de electricidad en un 40%.
Ese fue el balance del primer año de la puesta en marcha del edificio, que fue diseñado bajo los criterios de la eficiencia energética, incorporando tecnología de autogeneración. Desde mediados de 2024, el edificio está registrado como Usuario Generador (UGER) bajo la normativa provincial, lo que le permite vender el excedente energético a la distribuidora EdERSA.