La edición 2025 de CERAWeek, el evento más importante del sector energético global, se está llevando a cabo en Houston, Texas, del 10 al 14 de marzo. Este foro internacional reúne a líderes de la industria, funcionarios gubernamentales y expertos para debatir el presente y futuro de la energía en un mundo en plena transición.
Uno de los temas más destacados ha sido la política energética de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Chris Wright, secretario de Energía, enfatizó la necesidad de fortalecer la producción de combustibles fósiles y mejorar la infraestructura energética, cuestionando las regulaciones climáticas previas. Wright subrayó que el objetivo es garantizar la seguridad energética del país mientras se combate la pobreza energética a nivel global.
Por su parte, el CEO de BlackRock, Larry Fink, advirtió sobre el impacto de las políticas nacionalistas en la economía estadounidense. Según Fink, medidas como la deportación masiva de trabajadores podrían generar un aumento significativo en la inflación, particularmente en sectores como la agricultura y la tecnología. Asimismo, destacó que los mercados podrían estar subestimando el impacto inflacionario en los próximos meses.
La conferencia también ha sido escenario de protestas. El lunes, ocho manifestantes climáticos fueron arrestados tras bloquear calles cercanas al evento en demanda de justicia climática. Estas protestas reflejan la creciente presión sobre la industria de combustibles fósiles en el contexto de la crisis ambiental global.
En el sector petrolero, Russell Hardy, CEO de Vitol, predijo que los precios del petróleo oscilarán entre 60 y 80 dólares por barril en el corto plazo. La debilidad del crecimiento económico en China y a nivel mundial ha impactado la demanda, lo que podría frenar aumentos de precios. Hardy también anticipó que la demanda de petróleo seguirá en ascenso hasta principios de la década de 2030, antes de un posible declive debido a la adopción masiva de vehículos eléctricos.

Paolo Rocca en CERAWeek 2025: perspectivas sobre energía y economía global
Durante el evento, Paolo Rocca, presidente y CEO del Grupo Techint, expuso su visión sobre la reconfiguración del panorama energético y económico global. Rocca destacó los siguientes puntos clave:
- Reindustrialización de Estados Unidos: Señaló que la administración de Trump busca reducir el déficit comercial y recuperar industrias que se trasladaron a China, mediante nuevas políticas arancelarias que podrían cambiar las cadenas de suministro globales.
- Crecimiento de la producción argentina: Indicó que la producción de petróleo en Argentina alcanzará los 1,5 millones de barriles diarios en el corto plazo, destacando la competitividad del shale argentino, en particular de Vaca Muerta.
- Rol del gas en la transición energética: Rocca enfatizó que el gas natural seguirá siendo una pieza clave en la matriz energética mundial, funcionando como complemento de las energías renovables.
- Impacto del crecimiento de China: Advirtió sobre el crecimiento exponencial de la producción industrial china, que pasó del 4% al 35% de la producción global en las últimas décadas, y cómo esto podría afectar la competitividad de otras economías.