En la apertura de un nuevo período de sesiones de la Legislatura de Río Negro, el Gobernador Alberto Weretilneck destacó los tres proyectos en marcha en la provincia con los cuales, manifestó, “venimos a generar nuevas actividades económicas para el desarrollo que garantice el empleo para los rionegrinos, considerando al empleo como sinónimo de futuro”.
En este sentido mencionó el Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) y el minero Calcatreu.
Weretilneck los definió como “estratégicos” para el desarrollo económico y energético de la Provincia.
En este marco, reiteró el mensaje de los últimos días, tras el conflicto con Techint-Sacde por el incumplimiento en la contratación de mano de obra rionegrina. “Estas actividades tienen que generar beneficios en las personas y en el Estado. Vamos a ser inflexibles a la hora de defender el trabajo de los rionegrinos y también el trabajo de nuestras empresas, Pymes, el comercio”, manifestó.
“No jueguen con los sueños de los rionegrinos”, advirtió Weretilneck.
En lo macro, agradeció a la Legislatura por la sanción de distintas leyes que permitieron el desembarco de estas inversiones en la provincia. “Agradezco por los debates, los consensos, las críticas. Si hay algo que los rionegrinos sabemos es el del respeto por las instituciones”, sostuvo.
También reivindicó la aprobación en la sesión extraordinaria de ayer viernes de los proyectos que prorrogan los contratos petroleros.
El Gobernador dedicó un párrafo especial a las informaciones que semanas atrás dieron a conocer que la provincia quiere cobrar el equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que se transportará por el oleoducto de Vaca Muerta. “Esto no es un capricho. Desde el primer momento la Provincia puso como condiciones ciertas exigencias desde el punto de vista impositivo a las petroleras”, dijo.
“Nosotros no improvisamos. No cambiamos las reglas del juego ni alteramos lo que firmamos y decimos. La reivindicación del Estado provincial sobre Vaca Muerta Sur y su obligación de generar beneficios para Río Negro no es reciente: ha sido nuestra postura desde el principio. Estos proyectos representan sueños, transformaciones y oportunidades para nuestras mujeres, nuestros hombres, trabajadores y comerciantes”, manifestó Weretilneck.
“A las empresas que han recibido autorización para operar en la Provincia, les decimos con claridad: no jueguen con los sueños de los rionegrinos. El empleo debe ser, en primer lugar, para los trabajadores de nuestra Provincia. No vamos a permitir que se contrate mano de obra de afuera mientras haya rionegrinos sin empleo”, recalcó.
De igual modo, afirmó que “ninguna empresa debe subestimar la capacidad del empresariado rionegrino, desde las pymes hasta las grandes compañías”, y aunque reconoció que “algunas obras pueden requerir apoyo externo”, aclaró que hay cientos de empresas rionegrinas capaces de ejecutar estos proyectos. “No permitiremos que empresas de otras provincias o regiones sean favorecidas sin antes dar la oportunidad a los empresarios rionegrinos de presentar sus ofertas y competir en igualdad de condiciones”, subrayó.
“Río Negro juega un papel estratégico en el desarrollo de Vaca Muerta. El 95% de los bienes que ingresan y salen de Vaca Muerta transitan por nuestro territorio, con todas las implicancias que esto conlleva: el deterioro de nuestras rutas, el impacto en nuestra economía, pero también los beneficios que genera esta actividad. Para que Vaca Muerta se consolide, la exportación es clave, y el único punto viable en el país para llevar adelante estos proyectos es nuestro golfo. No solo porque sea rionegrino, sino porque sus condiciones geográficas, ambientales y naturales lo hacen único en Argentina”, destacó.
