La Encuesta Mundial a CEO 2025 de KPMG muestra que, aun con menor confianza macro (68%), los líderes priorizan IA y talento: 69% destinará 10–20% del presupuesto a IA y 92% planea contratar. El riesgo mas grande es la ciberseguridad, una señal para acelerar capacitación y resiliencia en energía y minería.
Los CEO llegan a 2026 con una brújula clara: tecnología y gente, incluso en un contexto de confianza más baja. El relevamiento de KPMG registra que el 69% planea asignar entre 10% y 20% de sus presupuestos a inteligencia artificial en los próximos 12 meses y que la IA es una prioridad de inversión rumbo a 2026 (71%). Al mismo tiempo, el 92% proyecta aumentar su nómina el próximo año, lo que revela una apuesta firme por talento y adopción tecnológica en paralelo.
Ese empuje convive con una lectura más cauta del ciclo: la confianza en la economía global cae a 68%, el nivel más bajo desde 2021, con tensiones geopolíticas que obligan a recalibrar estrategias. De hecho, 72% de los líderes ya ajustó su plan de crecimiento, priorizando agilidad en la toma de decisiones 26%, transparencia 24% y gestión de riesgos 23% para navegar la volatilidad.
En la lista de obstáculos que pueden frenar el crecimiento, la encuesta de KPMG ubica primero al cibercrimen y la ciberinseguridad 79%, seguido por el desafío de capacitar a la fuerza laboral en IA 77% e integrar IA en procesos de negocio 75%. Aun así, las empresas no se quedan quietas: 40% espera crecer más de 2,5% en ganancias en 12 meses y 89% anticipa movimiento de M&A, señales de que la agenda de transformación no se detiene.
Para la energía y la minería argentina, el mensaje es directo. Primero, talento digital: la competencia por perfiles de datos, automatización y ciber crecerá (preocupación por talento IA 70%), y las compañías del sector (operadoras, midstream, utilities, mineras y proveedores) van a necesitar upskilling acelerado (77%) para capturar valor en mantenimiento predictivo, optimización de redes, trading y trazabilidad ambiental. Segundo, resiliencia operativa: si el riesgo ciber es el número uno global, las infraestructuras críticas (oleoductos, plantas, minas, etc.) deben profesionalizar gobierno y protocolos. Tercero, transición y metas climáticas: 61% de los CEO confía en alcanzar cero neto 2030, un dato que, leído desde la Patagonia, empuja proyectos de eficiencia, renovables, gestión de metano y reporting ESG más robusto.
El estudio de KPMG se realizó entre el 5 de agosto y el 15 de septiembre de 2025 a 1.350 CEO de 11 mercados y 12 sectores, todos de compañías con más de USD 500 millones en ingresos anuales (un tercio supera los USD 10.000 millones). Es una foto de alta gerencia que ayuda a anticipar decisiones: si los líderes globales van a invertir más en IA y talento mientras refuerzan ciber y gestión de riesgos, el ecosistema energético argentino, desde Vaca Muerta hasta el sistema eléctrico y la minería en Río Negro, tiene una ventana concreta para acoplarse: formar equipos, blindar sus operaciones y acelerar proyectos que conviertan esa tecnología en productividad real.
Fuente: KPMG – Encuesta Mundial a CEO´s 2025




