Preocupación por la falta de cumplimiento del fallo judicial sobre la presa Portezuelo Grande.
El bloque de legisladores de la CC ARI Cambiemos en la Legislatura de Río Negro solicitó al Poder Ejecutivo Nacional que cumpla de manera inmediata con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitido el 3 de marzo de 2009, que ordena la ejecución de obras esenciales para garantizar la seguridad de la presa Portezuelo Grande, parte del complejo hidroeléctrico Cerros Colorados sobre el río Neuquén.
A 16 años de la sentencia, los legisladores manifestaron su preocupación ante la falta de avances en estas obras, lo que –advirtieron– no solo representa un incumplimiento judicial, sino que también pone en riesgo la seguridad de las poblaciones ribereñas, la infraestructura productiva y el desarrollo económico de la región.

“El incumplimiento de las obras representa un grave riesgo para las ciudades ribereñas, que podrían enfrentar inundaciones ante una eventual falla estructural”, alertaron. Además, señalaron que la situación podría comprometer el riego de la producción agrícola del Alto Valle, afectar el abastecimiento de agua para la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta y generar consecuencias ambientales severas, como la contaminación del agua, la pérdida de biodiversidad y la desertificación.
El planteo se basa en informes técnicos, entre ellos el del Ing. Oscar Vardé, presidente honorario de la Academia Nacional de Ingeniería, quien advierte que estudios hidrológicos realizados desde 2001 indican que la presa no resistiría una crecida máxima probable. Asimismo, luego de la crecida de 2006, auditorías recomendaron no solo reforzar Portezuelo Grande, sino también avanzar con la construcción de embalses adicionales, como el proyecto Chihuido, que finalmente no prosperó.
Paralelamente, los legisladores presentaron un proyecto de comunicación solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que convoca de manera urgente a la Junta Provincial de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, creada por la Ley N° 5422. El objetivo es coordinar medidas preventivas, asegurar los recursos necesarios y desarrollar un plan integral que contemple la capacitación de agentes y ciudadanos para mitigar los efectos de potenciales catástrofes.
Entre sus fundamentos, el proyecto destaca el impacto de recientes desastres climáticos, como la inundación de Bahía Blanca, que encendieron las alertas sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención en Río Negro ante fenómenos cada vez más intensos y frecuentes.
“El Estado, en todos sus niveles, tiene la obligación ineludible de actuar de manera coordinada para prevenir y mitigar los efectos de estos eventos”, sostuvieron, y enfatizaron que la Junta debe reunirse de forma periódica, no solo ante situaciones de emergencia, sino también para planificar y organizar estrategias preventivas de manera sostenida.