El 8 de marzo no es solo un día de conmemoración, sino una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido y los desafíos que aún quedan en la lucha por la equidad de género en sectores históricamente masculinizados como la energía, la minería y los hidrocarburos. En Río Negro, la participación femenina en estas industrias ha crecido significativamente, rompiendo barreras y marcando un cambio en la dinámica laboral del sector.
El avance de las mujeres en sectores estratégicos
A lo largo de los años, el avance de las mujeres en la industria energética y minera ha sido notorio, pasando de desempeñar roles administrativos o de apoyo a ocupar posiciones técnicas, operativas y de liderazgo. En el sector hidrocarburífero, por ejemplo, cada vez es más común ver a mujeres ingenieras, geólogas, operarias y técnicas desempeñándose en campos de extracción y plantas de procesamiento en la Cuenca Neuquina.
En minería, con el impulso de proyectos en la Región Sur rionegrina, se han generado más oportunidades para la inclusión de trabajadoras en tareas operativas y de exploración. En este sentido, iniciativas como capacitaciones en perforación, geología y manejo de equipos pesados han sido claves para abrir el camino a la participación femenina.
Los desafíos de la equidad de género en la industria
A pesar de los avances, la brecha de género sigue siendo un desafío. Uno de los principales obstáculos es la conciliación entre la vida laboral y familiar, especialmente en sectores que requieren trabajo en turnos rotativos o en zonas alejadas de los centros urbanos. Además, persisten estereotipos que ponen en duda la capacidad de las mujeres para desempeñar tareas físicamente exigentes o de alta responsabilidad.
Sin embargo, empresas energéticas y mineras han comenzado a implementar políticas de equidad de género, promoviendo la diversidad en sus equipos de trabajo y generando espacios seguros para el desarrollo profesional de las mujeres. Programas de mentoría, incentivos para la contratación femenina y la visibilización de mujeres en cargos de liderazgo han sido claves en este proceso.
Ejemplos de mujeres que lideran el cambio
En Río Negro, varias profesionales han dejado su huella en el sector. Desde ingenieras a cargo de proyectos estratégicos hasta operarias que desafían los paradigmas en yacimientos y plantas industriales, el rol de la mujer en la industria energética se consolida cada vez más. Además, referentes en el ámbito académico y gubernamental han trabajado activamente en la promoción de políticas que fomenten la participación femenina en el desarrollo energético y minero de la provincia.
Un dato a destacar es que en el Edificio de Energía del Gobierno de Río Negro trabajan muchas mujeres, ocupando roles clave en la administración, regulación y planificación del sector. Su presencia en la toma de decisiones demuestra cómo la participación femenina se ha fortalecido en ámbitos estratégicos.
Hacia un futuro más inclusivo
El Día Internacional de la Mujer nos recuerda que la equidad en el sector energético y minero no es solo un derecho, sino una necesidad para el desarrollo sostenible. En un contexto donde la transición energética y el crecimiento de la industria minera en Río Negro requieren de más talento y diversidad, las mujeres tienen un papel fundamental que desempeñar.
El desafío ahora es seguir promoviendo espacios de igualdad, impulsando políticas de inclusión y derribando las barreras que aún persisten incluidas en una agenda de género que contemple líneas de acción como el desarrollo de programas específicos para la inserción de mujeres en áreas masculinizadas o roles no tradicionales; desarrollo profesional como programas de formación ejecutiva; profundizar el desarrollo de políticas contra la violencia y el acoso laboral y aspectos vinculados con la infraestructura inclusiva, sólo por citar algunas mencionadas en el informe ‘La agenda de género en el sector Oil & Gas en Argentina’ del año 2022 elaborado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.
Porque la energía y la minería no son solo cuestión de hombres, sino de todas aquellas personas que con talento y esfuerzo contribuyen al crecimiento de la provincia y del país.
