Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Radiografía del petróleo y el gas: agosto dejó cifras que marcan el rumbo

octubre 1, 2025
Escuchar artículo

Por Nicolás Matías Muñoz – Director de Energía 360°

El Informe Estadístico Oil & Gas – Argentina – Agosto 2025, elaborado por Oil Production Consulting (OPOGC) sobre la base de datos de la Secretaría de Energía de la Nación, permite trazar una radiografía precisa de la situación energética del país. No se trata solo de números: en cada cifra se condensan las tendencias de una industria que sostiene la economía argentina, aporta divisas y proyecta un futuro exportador cada vez más cercano.

Durante agosto, la producción nacional de petróleo alcanzó los 129.757 metros cúbicos por día, mientras que la de gas se ubicó en 157.048 millones de metros cúbicos diarios. El petróleo mostró un crecimiento intermensual del 2,2%, mientras que el gas retrocedió un 2,0% respecto a julio. Esta diferencia refleja dos fenómenos: la consolidación del petróleo no convencional como base productiva estable y la volatilidad estacional del gas, que responde a ciclos de demanda y a la dinámica propia de los yacimientos.

En resumen, la producción nacional: petróleo y gas

En agosto de 2025, la producción argentina alcanzó los siguientes niveles:

  • Petróleo: 129.757 m³/día.
  • Gas: 157.048 Mm³/día.

El informe aclara que la producción total de petróleo no incluye gasolina, mientras que la categoría de no convencionales (NOC) sí contempla la gasolina en sus cálculos.


El rasgo más significativo del informe es el predominio de los no convencionales, que ya no pueden presentarse como promesa sino como realidad. En petróleo, los no convencionales aportaron 84.272 metros cúbicos por día, el 65% de la producción nacional. En gas, la cifra asciende a 105.074 millones de metros cúbicos diarios, equivalentes al 67% del total. Dicho en términos simples, dos tercios de la energía argentina ya provienen de Vaca Muerta y de otras áreas no convencionales (NOC), lo que marca un cambio estructural en la matriz y reposiciona a la Argentina en el escenario internacional.

En resumen la evolución de los no convencionales

Si hay un rasgo que define el presente de la energía argentina, ese es el peso de los no convencionales.

  • Petróleo NOC: 84.272 m³/día, lo que representa el 65% del total nacional.
  • Gas NOC: 105.074 Mm³/día, equivalente al 67% del total.

Los no convencionales se consolidan como la base productiva del país: en petróleo, crecieron un 3,3% en agosto respecto de julio; en gas, en cambio, cayeron un 1,6%, mostrando la volatilidad de los volúmenes en este segmento.


El mapa empresarial también muestra con claridad la concentración de la producción en pocas compañías. En petróleo, YPF lidera con el 45,3% del total, seguida por Pan American Energy con el 13,1%, Vista Energy con el 8,1%, Pluspetrol con el 5,9% y Shell Argentina con el 3,6%. En gas, la conducción corresponde a Total Austral con el 23,2%, seguida de cerca por YPF con el 22,1%, Tecpetrol con el 15%, Pan American Energy con el 11,2% y Pampa Energía con el 9,8%. Esta estructura deja en evidencia que la industria está dominada por un grupo reducido de jugadores, pero también que el músculo financiero y técnico de estas compañías es lo que permite sostener el nivel de inversión que exige un sector de capital intensivo como el de los hidrocarburos.

En pocas palabras, el ranking de producción por empresas:

El tablero empresario refleja la concentración del sector en pocas manos, con YPF al frente del petróleo y Total Austral dominando el gas.

Petróleo – Top 5 empresas (agosto 2025):

  1. YPF: 58.827 m³/día (45,3%).
  2. Pan American Energy: 16.958 m³/día (13,1%).
  3. Vista Energy: 10.538 m³/día (8,1%).
  4. Pluspetrol: 7.648 m³/día (5,9%).
  5. Shell Argentina: 4.730 m³/día (3,6%).

Gas – Top 5 empresas (agosto 2025):

  1. Total Austral: 36.394 Mm³/día (23,2%).
  2. YPF: 34.701 Mm³/día (22,1%).
  3. Tecpetrol: 23.602 Mm³/día (15,0%).
  4. Pan American Energy: 17.537 Mm³/día (11,2%).
  5. Pampa Energía: 15.452 Mm³/día (9,8%).

Este reparto deja en claro la relevancia de los actores tradicionales y la consolidación de los nuevos jugadores que encontraron en Vaca Muerta su plataforma de crecimiento.


Si se mira la producción por cuenca, la Cuenca Neuquina concentra tres cuartas partes de la oferta: 96.571 metros cúbicos diarios de petróleo y 116.494 millones de metros cúbicos de gas, lo que representa el 74% del total nacional en ambos casos. Le sigue el Golfo San Jorge, con el 22,2% de la producción de petróleo y el 6,1% del gas; la Cuenca Austral, con un rol fundamental en el gas al explicar el 17,7% del total; y, en menor medida, las cuencas Cuyana y Noroeste, con una participación marginal. Este reparto confirma que Neuquén es el corazón productivo de la Argentina, aunque los aportes del Golfo y la Austral siguen siendo estratégicos para sostener el equilibrio energético.

En síntesis la producción por cuenca:

El mapa energético argentino sigue teniendo un centro neurálgico: la Cuenca Neuquina.

  • Cuenca Neuquina: 96.571 m³/día de petróleo (74,4%) y 116.494 Mm³/día de gas (74,2%).
  • Golfo San Jorge: 28.840 m³/día de petróleo (22,2%) y 9.591 Mm³/día de gas (6,1%).
  • Austral: 1.746 m³/día de petróleo (1,3%) y 27.856 Mm³/día de gas (17,7%).
  • Cuyana: 2.256 m³/día de petróleo y 99 Mm³/día de gas (peso marginal).
  • Noroeste: 344 m³/día de petróleo y 3.009 Mm³/día de gas.

Neuquén no sólo explica tres cuartas partes de la producción nacional, sino que concentra las expectativas del futuro exportador de GNL y el crecimiento de la demanda interna.


La actividad de perforación y terminación de pozos es otro indicador clave para anticipar la evolución futura. En agosto se completaron 49 pozos en todo el país, de los cuales 35 correspondieron a la Cuenca Neuquina y 14 al Golfo San Jorge. En lo que va del año, el total asciende a 874 pozos terminados, lo que refleja un nivel de inversión elevado y sostenido. Este dato confirma que el crecimiento no se limita a los números actuales, sino que se proyecta hacia adelante con nuevos volúmenes de producción que ya están asegurados por la dinámica de desarrollo.

Sintetizando lo dicho sobre los pozos terminados:

La dinámica de actividad también se mide en la cantidad de pozos terminados, indicador clave para anticipar la producción futura.

  • Agosto 2025: se completaron 49 pozos en todo el país.
  • Distribución:
    • Cuenca Neuquina: 35 pozos (72,6%).
    • Golfo San Jorge: 14 pozos (27,4%).
    • Austral, Cuyana y Noroeste: sin actividad de pozos productivos en este mes.

En el acumulado del año, los pozos terminados alcanzaron los 874, confirmando un nivel de actividad alto, con predominio de Neuquén como motor principal.


Sintetizando, el informe nos deja varias conclusiones:

  1. YPF sigue siendo la columna vertebral del petróleo argentino, pero Total Austral pisa fuerte en gas, mostrando la relevancia de las operadoras internacionales en el mercado.
  2. Los no convencionales ya no son “el futuro”: son el presente. Dos tercios del petróleo y del gas provienen de Vaca Muerta y otras áreas NOC.
  3. La Cuenca Neuquina concentra casi todo el crecimiento, pero el Golfo San Jorge y la Cuenca Austral mantienen su rol estratégico, sobre todo esta última en gas.
  4. El ritmo de pozos terminados es un indicador clave de la inversión: Neuquén aporta casi tres de cada cuatro, lo que anticipa que seguirá liderando en los próximos años.

El análisis integral del informe muestra que la Argentina tiene hoy un músculo energético poderoso. Los no convencionales consolidan su predominio, las empresas sostienen la inversión y las provincias productoras afianzan su rol como motores de la economía nacional. En este esquema, Neuquén emerge como el gran productor y Río Negro será la plataforma logística clave, con sus proyectos portuarios y de infraestructura que permitirán transformar la producción de Vaca Muerta en exportaciones a gran escala. Esta complementariedad regional será fundamental para convertir los recursos del subsuelo en divisas frescas para el Estado y en beneficios tangibles para la sociedad.

El futuro cercano ofrece oportunidades inéditas. El oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) multiplicará la capacidad actual de transporte hacia la costa atlántica, el Proyecto Argentina LNG permitirá exportar gas natural licuado y ubicar al país en el club de los grandes jugadores globales, y el Proyecto Argentina Liquids ampliará la oferta de líquidos de gas y productos asociados. Cada uno de estos desarrollos no solo promete más exportaciones, sino también más empleo, más ingresos fiscales y más estabilidad macroeconómica.

La conclusión es clara: la Argentina tiene recursos, tiene empresas que invierten y tiene provincias que empujan. La tarea pendiente es convertir este impulso en un proyecto de país con licencia social. Porque cada metro cúbico de gas y cada barril de petróleo que se produce en el sur argentino no son solo estadísticas: son oportunidades de desarrollo que pueden traducirse en bienestar para todos los argentinos.

Informe Estadístico Oil & Gas – Argentina – AGOSTO2025Descarga

Fuente: Informe Estadístico Oil & Gas – Argentina – Agosto 2025, elaborado por Oil Production Consulting (OPOGC) sobre la base de datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

CONVENCIONAL Editorial E360° Informe estadístico oil & gas No convencional Oil Production Consulting vaca muerta

Más noticias

Oil & gas
2 de octubre de 2025

Vaca Muerta superó en nueve meses el total de fracturas de todo 2024

Oil & gas
2 de octubre de 2025

Postergar impuestos no frena la suba: la paradoja de los combustibles

Energía
2 de octubre de 2025

El Gobierno nacional postergó hasta noviembre la actualización de impuestos a los combustibles

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por