Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Récord de crudo, respiro del gas y Vaca Muerta al volante: la foto completa de septiembre

Nicolás Muñoz

Imagen del autor

Por

noviembre 3, 2025
Escuchar artículo

Argentina cerró septiembre con récord de petróleo: 132.575 m³/d y un gas en retirada estacional: 138,6 MM m³/d (millones de m³ por día). El no convencional ya significa dos tercios del crudo y casi dos tercios del gas; Neuquén concentra la mayor parte del mapa y define la película nacional. Seguí leyendo: más adelante te explico por qué estos números importan para la Norpatagonia y qué señales mirar rumbo al verano.

Septiembre dejó una postal contundente: máximo histórico de petróleo a 132.575 m³/d (equivale a unos 833.807 barriles por día), mostrando que 2025 es un año oil-led (liderado por el crudo).

En paralelo, el gas natural promedió 138,643 MM m³/d, con una caída mes contra mes (m/m) propia del fin del invierno y de las paradas programadas. Más adelante te explico por qué esa baja no es una mala noticia sino un comportamiento típico del ciclo.

El protagonista silencioso detrás del récord es el no convencional (NOC). En petróleo, el NOC alcanzó 87.583 m³/d (+3,9% en comparación con agosto) y ya aporta el 66% del total, frente a 34% del convencional. Traducido: dos de cada tres barriles que produce el país salen de Vaca Muerta y su ecosistema de terminaciones, completaciones y logística. En gas, la película fue la inversa: el NOC gasífero cerró en 88,677 MM m³/d, con un ajuste de -15,9% m/m que responde al cambio de estación, menor demanda térmica y calibraciones operativas. Seguí leyendo que ahora desmenuzamos los territorios.

¿Dónde se produce todo esto?

El mapa por cuencas ordena la película en una línea: La cuenca neuquina concentra el 75,3% del petróleo y el 72,1% del gas de Argentina; La cuenca del Golfo San Jorge explica 21,5% del crudo y la cuenca Austral aporta 18,9% del gas. Para nuestra agenda, esto significa que Norpatagonia manda: cuando Neuquén acelera (más pads, más etapas de fractura, más completaciones) se mueve la aguja nacional; cuando frena por mantenimiento o por señal de demanda, lo siente el país entero. Por eso insistimos tanto con la capacidad de evacuación (oleoductos y gasoductos hacia la costa rionegrina), accesos a terminales y ventanas de precio: sin ese triángulo, el récord de pozo no se convierte en barril exportado ni en molécula despachada. Seguí leyendo, porque el detalle de actividad también trae pistas del “cómo seguimos”.

En el tablero de actividad, los pozos terminados confirman el liderazgo operativo de la región: en septiembre, se terminaron 51 pozos productivos a nivel país y el acumulado 2025 va en 475; de ese total, La cuenca Neuquina aportó 43 en el mes y 351 en el año, mientras Golfo San Jorge sumó 8 en septiembre y 124 en el acumulado. Esto no es solo un renglón de planilla: es el pulso que sostiene el escalón alto del crudo y que, en gas, moduló el sube y baja invernal-primaveral. Si trabajás en servicios, metalmecánica, transporte o hotelería de la zona, ya lo estás viendo en tu propia demanda.

Volvamos al gas un minuto (te prometí que lo íbamos a explicar fácil): la baja m/m (mes a mes) de septiembre no habla de un problema estructural, sino de un cambio de estación. En invierno, el sistema “tira” fuerte del gas para calefacción y generación eléctrica; cuando se va el frío, baja el despacho térmico y las empresas aprovechan para hacer mantenimiento. Lo que sí hay que mirar con lupa rumbo a noviembre-enero es en qué “piso” se estabiliza la producción: ese nivel define cuánto gas barato tenemos para centrales, industrias y hogares, y cuánto debemos importar o podemos exportar según ventanas de precio.

En paralelo, el récord de petróleo sostiene una oportunidad concreta para Río Negro y Neuquén: más barriles implican más camiones, más soldaduras, más guardias en yacimientos, más turnos en talleres, más hotelería y gastronomía en las ciudades cabecera y, por supuesto, más entrenamiento (capacitaciones gratuitas, oficios, inglés técnico). Si sos lector o lectora de E360°, lo sabés: esta transformación se siente en la calle. Y si trabajás en política pública, sindical o empresaria, sabés también que la licencia social se construye con empleo, seguridad y controles ambientales bien hechos.

Ahora, la síntesis con números redondos, para que se la puedas explicar a tus amigos: petróleo total 132.575 m³/d (récord); petróleo NOC 87.583 m³/d (+3,9% m/m; 66% del total); gas total 138,6 MM m³/d; gas NOC 88,7 MM m³/d (-15,9% m/m; 64% del total); Cuenca Neuquina aporta 3 de cada 4 barriles y 7 de cada 10 metros cúbicos de gas; 51 pozos se terminaron en septiembre (con Neuquén como motor). Si te quedás con una idea, que sea esta: el crudo está en su escalón más alto y el gas baja a régimen de primavera; el NOC es el centro de gravedad y la logística es la llave para que los récords se traduzcan en divisas, empleo y desarrollo en la Norpatagonia.

Fuente base del análisis: Reporte “Tendencias Oil & Gas – Argentina – Septiembre 2025” (elaborado con datos de la Secretaría de Energía).

Informe Estadístico Oil & Gas – Argentina – SEPTIEMBRE2025Descarga

Análisis Cuenca Austral Cuenca Neuquina Desarrollo Economía Exportaciones Gas GNL Golfo San Jorge Informe Estadístico No convencional NOC Norpatagonia Petróleo Producción Record vaca muerta

Más noticias

  • Oil & gas

    3 de noviembre de 2025

    Récord de crudo, respiro del gas y Vaca Muerta al volante: la foto completa de septiembre

  • Energía

    3 de noviembre de 2025

    Jiménez: “El desafío es consolidar una provincia que crece con conciencia ambiental”

  • Opinión

    2 de noviembre de 2025

    Elecciones, energía y territorio: el voto que reconfigura el mapa político de Río Negro

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por