Tras el fuerte mensaje del arco político de Río Negro para que las empresas Techint-Sacde e YPF garanticen el cumplimiento de la contratación de mano de obra local en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur y el acuerdo firmado a fines de febrero, se puso en marcha un proceso progresivo para garantizar que esta demanda, tanto del sindicato UOCRA como del Gobierno Provincial, se cumpla dentro de los plazos establecidos.
Hasta el momento, se ha logrado que prácticamente el 70% de los empleados de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) involucrada en la obra resida en la provincia.
Según datos oficiales, hasta este miércoles 26 de marzo, hay un total de 261 trabajadores en la planta, de los cuales 177 son rionegrinos y 84 son foráneos.
La Secretaría de Trabajo de Río Negro es la encargada de coordinar este proceso y mantiene un cronograma que proyecta alcanzar la meta del 80% para el mes de mayo. Como parte de esta iniciativa, se ha garantizado que los trabajadores ocupados permanezcan en sus puestos durante todo el lapso que demande la ejecución de la obra, evitando divisiones en tramos que puedan afectar la continuidad laboral.
La obra está en sus inicios y en esta primera etapa requiere trabajadores como oficiales y ayudantes albañiles, oficial especializado, choferes, auxiliares de servicios generales, pañoleros, operadores múltiples, biseladores, soldadores, mecánicos y electricistas, entre otros rubros.
Para la incorporación de personal, la Secretaría de Trabajo ha promovido la participación de postulantes registrados en el Servicio de Empleo Rionegrino. Asimismo, muchas de las capacitaciones impulsadas por el organismo han sido diseñadas para responder a las necesidades de esta oportunidad laboral, facilitando tanto la generación de empleo genuino como la preparación y certificación de la mano de obra local.
Las partes involucradas en el acuerdo, que incluye a la Secretaría de Energía que cumple un rol fundamental, mantienen audiencias cada quince días para monitorear el impacto de las contrataciones y asegurar el cumplimiento del objetivo propuesto.
Al respecto, la secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, destacó que “desde el inicio de este proyecto, nuestro objetivo ha sido claro, que la obra genere empleo real y estable para las y los trabajadores rionegrinos. La exigencia del Gobierno provincial es firme y estamos haciendo un seguimiento continuo para asegurar que este acuerdo no solo se cumpla, sino que se convierta en una verdadera oportunidad laboral para nuestra gente. La articulación con la Secretaría de Energía ha sido clave en este proceso, junto con las capacitaciones específicas y la registración de postulantes a través del Servicio de Empleo Rionegrino”.
¿Qué estableció el acuerdo?
Luego de varios días de conflicto, el 25 de febrero se firmó en Cipolletti el acuerdo entre referentes de UOCRA y de Techint-Sacde, con la participación de la Secretaría de Trabajo provincial, que puso fin a la medida de fuerza que el gremio mantenía en el obrador en Chichinales.
El documento estableció lo siguiente:
- La firma se comprometió a incorporar 30 trabajadores locales dentro de las siguientes 48 horas y 10 la semana siguiente.
- La bolsa de trabajo de UOCRA es la vía para dar cumplimiento a la normativa provincial.
Weretilneck: “Se terminó el tiempo de los atropellos”
Fue el propio gobernador uno de los primeros en celebrar el acuerdo celebrado. El gobernador dejó en claro que la provincia no cederá en la defensa de los intereses de los trabajadores. «Lo dijimos bien claro: cumplen o se van. No íbamos a permitir que empresas de afuera hicieran su negocio a costa de nuestros trabajadores. Peleamos y ganamos”, enfatizó.
Este mensaje resonó como un fuerte llamado de atención al sector energético, marcando una postura firme del gobierno provincial frente a futuras inversiones en el territorio.
Respaldo sindical: Rucci bancó a Weretilneck y Figueroa y apuntó contra el lobby empresarial que busca traer trabajadores de otras cuencas
El líder del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa Marcelo Rucci calificó como una ‘irresponsabilidad’ el posible desembarco a la región de trabajadores despedidos de otras cuencas. En este sentido destacó el apoyo de los gobernadores de Río Negro Alberto Weretilneck y de Neuquén Rolando Figueroa para priorizar el empleo local.
Rucci manifestó que “estamos en un cuello de botella, hasta que no estén terminados los ductos, no va a haber esa explosión que dicen” y apuntó contra los discursos políticos y empresariales que prometen un boom de actividad que, según remarcó, hoy no se condice con la realidad en la cuenca neuquina. “Tenemos muchísimos desocupados en la provincia y encima hay empresas de servicio que atropellan, hablando de traer trabajadores y empresas de otros lados, cuando acá hay gente con necesidad de trabajo. Nosotros estamos trabajando en un centro de capacitación para insertarlos en la industria”, señaló.
Para el dirigente, el ingreso de compañías y personal foráneo “no sólo es un atropello para los trabajadores, sino también para las pymes locales. Traer empresas de afuera significa pérdida de posibilidades para las empresas neuquinas”, agregó.
En ese sentido agradeció el apoyo de los gobernadores Figueroa y Weretilneck por apoyar la lucha que llevan adelante en defensa del trabajo local. «Hay que dar las condiciones a los trabajadores, hay que darle la seguridad de su trabajo, hay que darle las condiciones para que no haya accidentes”, sostuvo.
Las declaraciones del Rucci se dieron en el marco de la asamblea de presentación de memoria y balance del Sindicato. En este contexto se dirigió a los trabajadores, a quienes manifestó que “tengan la plena certeza que los trabajadores de Neuquén, de Río Negro y de la Pampa tienen una organización que los va representar».